Irene Paola Garza Del Valle
Vivir en el extranjero en tiempos de Coronavirus: Herramientas de gestión emocional para expats
Este programa lo hemos hecho con mucho cariño, para todas las personas inmigrantes, que al igual que nosotras enfrentan el COVID19 lejos de los suyos. Como lo hemos mencionado en programas anteriores, el vivir en el extranjero es un reto añadido a cualquier situación o circunstancia de vulnerabilidad y/o de riesgo, en este caso de una pandemia global.
La vulnerabilidad que experimentas estos días es totalmente natural, valídala. Quiero compartirte un extracto de mi diario personal, con el que seguramente te identificaras…
19/03/20- “Todo esto es surrealista, jamás me imaginé vivir algo así. Y con estas cosas vuelvo a caer en la realidad de lo pequeñita y lo frágil que es la existencia, se nos olvida que en cualquier momento podemos desaparecer.
Tengo toda una maraña de emociones que necesito desenredar, la más palpable es el miedo…Se respira miedo puro…al menos en eso nos acompañamos ahora los unos a los otros…
Tengo miedo a enfermarme, miedo a morir sufriendo, aunque inmediatamente aparece como antídoto en mi mente racional, que eso es poco probable, que estoy tomando medidas, que soy joven, que estoy sana y el sentimiento de que todavía tengo muchas cosas por hacer en esta vida (cómo si el tener que hacer cosas, fuera una excusa que me salvara o una razón que me haga estar a salvo).
Después aparece el miedo a que enferme mi madre, mi hermano, mi familia, mis abuelos....Fufff sólo de pensarlo se me hace un hueco en el cuerpo entero, y yo aquí, hasta el otro lado del mundo, no sé que haría, sería horrible, pero luego mi “yo psicóloga” me sacude para que recapacite y me recuerda que pensar en los “y si…” no sirve…me da tranquilidad el pensar que les he pintado el panorama con claridad, me da tranquilidad que están tomando medidas, que me han escuchado y que se están cuidando.
Después aparece la tristeza, la tristeza por pensar en toda la gente que está sufriendo, nunca me ha gustado el sufrimiento de la gente, aunque no la conozca…los enfermos, las personas en riesgo, los viejitos, quienes viven solos y quienes no tienen ayuda o apoyo, la gente que vive en la calle, la gente sin recursos, la gente que ya ha perdido a un ser querido…se me hace chiquito el corazón. Aunque suene a respuesta de concurso de Miss Universo, si pudiera pedir algo, pediría que nadie sufriera, pero el sufrimiento y la muerte son parte de la vida y de nuestra condición de seres humanos.
Aparecen igual la frustración, la impotencia y la preocupación de la mano…La frustración de sentirme en mano de gobernadores y mandos de poder…en manos de su pinche egoísmo, avaricia, en su priorizar la economía antes que la vida, de su ignorancia, su falta de compasión y de responsabilidad, tienen una ceguera que no les deja ver las vidas que tienen en sus manos. Me preocupa el alcance que pueda tomar esta situación, los miles de muertos que esto puede generar. Me preocupa y me genera incertidumbre el futuro, el cambio de mi vida, el cambio en nuestras vidas tras todo esto, la pérdida de la “estabilidad”, de lo alcanzado y lo construido.
Al mismo tiempo, siento amor, y mucha paz, un sentimiento muy bonito ante la respuesta de la gente. Qué paradójico es que ante las desgracias es cuando nos unimos más, nos volvemos a ver y nos valoramos de nuevo. ¿Qué se necesita para darle permanencia a esta unión, a este reconocimiento genuino y compasivo del y hacia el otro?
Y finalmente, aparece la esperanza, mi mayor salvavidas en toda esta situación y la de muchos. La esperanza de que a pesar de las pérdidas, las ganancias serán mayores, que éste virus trae consigo nuevos aires, nuevas energías, nuevas consciencias…que tiene un poder de transformación que aún no somos capaces de percibir…
Y es ahí cuando resuena dentro de mí una voz que dice: Confía…confía….”
Leer Herramientas de Gestión Emocional para expats ante COVID19 en Muy Intercultural
En este programa te contamos:
1. Cómo manejar mejor tu ansiedad, tu temor y la incertidumbre, si tienes familiares que entran dentro de los grupos sensibles y de riesgo.
2. ¿Cómo transmitirle, de manera asertiva, información a tu familia sobre lo que está ocurriendo en dónde vives? Más si estás en China, Italia o España, los países hasta ahora más afectados por el coronavirus.
3. ¿Cómo manejar la difícil situación de tener un familiar contagiado por COVID19?
4. ¿Cómo afrontar si te has quedado bloqueado en un país extranjero, del cual no eres residente y no has podido regresar al tuyo por el cierre de fronteras?
5. ¿Cómo sacarle provecho al confinamiento para nutrir tus relaciones a distancia?
6. Consejos a nivel emocional y mental para manejar mejor la cuarentena.
¡¡Mucha fuerza!! Y la mejor de las vibras para ustedes y los suyos!!
CONTENIDOS RELACIONADOS:
1. El amor en los tiempos del coronavirus: Consejos para que la cuarentena no enferme tu relación
2. Pánico Colectivo por Coronavirus: ¿Cómo no contagiarte de la paranoia?