file:///Users/irenegarza/Downloads/google3c0debd3024061f0.html
top of page
  • PsicoSex de Claudia Kösler y Mentes en Equilibrio

EN VIVO: IMPACTO DE LA CULTURA EN LAS RELACIONES AFECTIVAS Y LA SEXUALIDAD


Aprendemos esquemas, creencias y mitos sobre relaciones afectivas, amor y sexualidad de: 1. Lo que vimos y vemos en nuestra familia: ¿Cómo se amaban, daban y recibían placer y afecto en casa? 2. De lo que vimos y vemos en los medios de comunicación: Novelas, pornografía, programas con contenido sesgado a la heteronormatividad etc. 3. Estereotipos y mitos de amor romántico que fomentan la dependencia, co-dependencia, el sacrificio, la falta de comunicación. 4. Discursos y narrativas que promueven la falta de responsabilidad propia y culpar a los demás de nuestro malestar: ”Es que tu papá me hizo enojar”, “Quiero conocer alguien que me haga feliz”, “Mi pareja o mi compañero sexual es responsable de mi bienestar y mi placer”. RECORDATORIOS:

- No hay una única forma correcta de amar, ser pareja, tener una relación o vivir tu sexualidad.

- Tu forma de amar, dar, recibir placer y vincularte con otro(s) no está determinado por tu género, es decir, “no hay cosas de mujeres y hombres” todos somos únicos y necesitamos y deseamos diferente.

- Nadie es responsable de tus emociones, tus acciones, tu placer y comportamientos. Tienes la capacidad de elegir que tan mal o bien sentirte y de actuar de maneras en que te sientas satisfech@ y plen@ contigo mism@.

-Una buena conexión (sexual o afectiva) implica tener la confianza de comunicar lo que siento y necesito de manera clara, para que el o la otra, pueda elegir si puede y quiere dármelo. Pero sobre todo implica que yo me conozca lo suficiente para ser capaz de transmitirlo.

-Cuando hay conflictos de pareja, hay dos o x número de responsables, así como número de personas haya en la relación. Tod@s co-participan de una u otra manera para que dicho conflicto suceda.

-La terapia es un espacio en el que puedes conocerte, sanarte si es necesario, aprender a actuar para priorizar tu bienestar y comunicarlo efectiva y asertivamente a quienes te rodean. La terapia en pareja, es un espacio de conocimiento más profundo de la otra persona, un espacio para sanar la relación, reconstruirla cuando es necesario y que logren comunicarse para llegar a acuerdos de convivencia en todas las áreas y niveles.

-Cuando comprendemos que no depende del otro, nos sentimos menos frustrados con lo que el otro hace o no hace, y pedimos desde una postura diferente, no desde la codependencia y la necesidad, si no desde el deseo y la libertad, desde el querer conectar, querer que me conozcas y sepas que me gusta, quien soy…y ya no es una exigencia y ya a la otra persona no le pesa hacerlo o se siente con la libertad de decir, no puedo o no quiero.

-Cada cuerpo y cada corazón es un universo, todos tenemos formas de sentirnos amados y sentir placer diferentes. Si te interesa trabajar un tema-situación relacionado con tu sexualidad no dudes contactar a CKOSLER_PSICOSEX Claudia Kösler Si te interesa trabajar un tema relacionado-situación relacionado con tus vínculos afectivos, tus patrones relacionales y tu relación contigo mism@ y con otr@s no dudes contactar a MENTES EN EQUILIBRIO. #amor #relaciones #relacionesafectivas #pareja #sexualidad #cultura #sociedad #psicología #psicoterapia #responsabilidad #mentesenequilibrio


34 visualizaciones0 comentarios
bottom of page