file:///Users/irenegarza/Downloads/google3c0debd3024061f0.html
top of page
  • Irene Del Valle

7 aprendizajes para tener paz y estabilidad emocional


Estaba deseosa de grabarles un videito sobre este tema, pero el taladro de mi vecino ganaba protagonismo en el video. Así que, por salud mental, decidí mejor escribirles esta semana un artículo.

Últimamente estoy en una fase de mucha claridad, de mucha integración tanto de lo que trabajo en mi terapia, como de lo que experimento personal y profesionalmente en mi vida. Por eso el día de hoy me gustaría compartirles los 7 aprendizajes que me están ayudando mucho a tener paz y estabilidad emocional en el presente.

Aprendizaje #1: Externar lo que pensamos y sentimos es vital.

Siempre enfatizo en la importancia de la comunicación, de lo trascendental que es hablar sobre lo que sentimos y pensamos. Y no solo por el hecho de que al hablar y comunicar nos relacionamos mejor con los otros, si no por qué sobre todo es una manera de estar bien con nosotros mismos…

¿Por qué?

Por qué siempre todo lo que te callas y retienes, va a buscar la forma de salir, tarde o temprano. Por que tanto los “te amo” y los “te quiero” como los “ya no quiero seguir a tu lado” o los “estoy enojad@“ que se guardan, te terminan carcomiendo. Por qué al hablar nos damos un lugar y es una forma de defender nuestra postura ante la vida… or qué una cosa tan sencilla como hablar y sacar lo que traemos dentro, es incluso, preventiva de llevarnos a estados de ansiedad y depresión.

Así que habla, expresa y externa siempre, no te calles, no te consumas. No prolongues el silencio hasta tal punto, que lo no dicho terminé saliendo bruscamente en formas que pueden producirte más insatisfacción (peleas, enfermedades, estrés, depresión, rabia, malestar mental y emocional).

(tal vez te interese leer más sobre comunicación: Comunicación Asertiva)

Aprendizaje #2: Somos cíclicos, no somos estáticos.

Esta semana leí una frase que me quedó como anillo al dedo con este tema que traigo muy presente de que el cambio es constante, natural y sano…

“La luna me recuerda que estoy completa. Me lleno, me vacío y siempre vuelvo a brillar”…

En esta etapa de mi vida he entendido que las personas somos cíclicas y este entendimiento me ha dado mucha tranquilidad y mucha paz, me ha quitado de la resistencia que tenía a moverme y el miedo a perder lo que “ya he logrado” y también me ha ayudado a entender que en el proceso de cualquier persona habrá periodos de vacío, o periodos de búsqueda, habrá periodos de sentirnos llenos y completos, de que nada falta… y que es totalmente normal… y que esos cambios y esas fases, no afectan nuestra esencia personal, simplemente son parte de ella. Todos esos “Yo” no son contradictorios, sino complementarios.

También que simplemente las situaciones externas, el sol en el caso de la luna, el contexto de determinado momento de nuestra vida en el caso de los seres humanos, nos hacen experimentar o visualizar determinadas fases, ver determinada parte de nuestra vida, pero que siempre hay una parte de ese ciclo en el que logramos ver que siempre hemos estado completos.

Por eso recuerda que así como la tierra se vive diferente a través de las estaciones del año, nosotros también logramos un equilibrio interno a través de diferentes estaciones o fases: necesitamos etapas para florecer, etapas de luz y ciertas etapas de oscuridad, de resguardo… cada etapa tiene su respectiva ganancia y suma a nuestra transformación. No somos solo las flores y los frutos de nuestra primavera, somos las raíces que soportan hasta los más fríos inviernos y luego vuelven a florecer.

Aprendizaje #3: El fracaso o el éxito no determinan tu valor personal.

Esta enseñanza es super importante, he aprendido que los latigazos psicológicos que me llegué a dar cuando no cumplía con ciertas expectativas personales o sociales no tenían ningún sentido…

Lo que logramos o no logramos tiene que ver más con lo que hacemos y con la menor o mayor posibilidad que nuestro entorno nos brinda para hacer eso que queremos hacer.

Pero para nada tiene que ver con quienes somos, con nuestra esencia…lo que hacemos es solo una parte de nuestro yo… Deja de definirte a partir de tus fracasos y tus éxitos…simplemente recuerda que son experiencias que te hacen crecer y aprender para ser una mejor versión de ti mism@.

(tal vez te interese leer más sobre: Construir una autoestima estable)

Aprendizaje #4: Tus ganancias y tus avances no se borran o pierden ante los nuevos retos y desafíos.

¿No se si les ha pasado que se ven de nuevo en una situación dolorosa o frustrante y sienten que dieron un retroceso o que otra vez repiten la misma historia o sienten que no han aprendido nada?

Lo que aprendiste, lo que ganaste y lo que avanzaste…nada, ni nadie te lo quita.

Muchas veces estos nuevos desafíos son pruebas en nuestra existencia para reforzar lo ya aprendido, para ponerlo en práctica y así ser conscientes de que las vivencias pasadas nos han brindado la capacidad de reaccionar y responder diferente, de percibirlo y vivirlo desde otros aires.

No entres en pánico y pon en práctica lo aprendido.

Aprendizaje #5: No hay que perder de vista lo que ya existe en tu vida, hay que mirar siempre lo que no quieres que cambié.

Muchas veces estamos tan enfocados en los avances que queremos hacer, en los logros que queremos obtener, en lo que aun no existe en nuestra vida, que perdemos de vista y no nos enfocamos en lo que ya tenemos, en lo que si existe. Encontré en uno de los libros que estoy leyendo un diagrama super interesante que te va permitir visualizar mejor qué sí abunda en tu vida, qué has logrado y qué no quieres que cambié por que te suma y te llena de energía positiva y de satisfacción.

Te invito a que reflexiones cuales son las áreas de tu vida que si funcionan… Por ejemplo, visualiza con que personas si tienes una relación positiva, en vez de enfocarte todo el tiempo en que no logras tener una buena relación con tu madre o tu hermana; identifica cuales son las cosas que has logrado, por ejemplo, enfócate en que has terminado la carrera o estás por terminarla en vez de enfocarte en que aún no tienes el trabajo de tus sueños; describe situaciones o actividades que vale la pena mantener en vez de enfocarte en las actividades que aún no tienes tiempo de realizar.

Así no habrá una sensación de “no tengo nada bueno”, “necesito cambiar”…y sabrás en dónde ya estás en el presente…te hará recordar que ya tienes una base y raíces sólidas para disfrutar el presente y con ello sentirte bien para seguir creciendo y floreciendo desde lo que ya eres y ya existe y no desde un yo carente e insatisfecho…

Aprendizaje #6: Todas las personas que pasan por tu vida te enseñan algo, incluso aquellas que “te generan dolor”.

Este es un aprendizaje vital…muchas veces pensamos “si no lo hubiera conocido”, “ si no hubiera tenido esta relación estaría bien”….

Para mi quienes más “dolor y sufrimiento” me han hecho sentir, son mis más grandes maestros. Jamás lamentes la presencia de una persona en tu vida…yo a partir de este tipo de relaciones, he aprendido no solo que tipo de personas no quiero en mi vida, que tipo de experiencias no quiero que definan mi día a día…si no que tipo de persona no quiero ser, como no me quiero comportar, sentir y que no quiero permitir , recibir o aceptar.

Aprendizaje #7: Haz y recibe todo desde el amor, desde las ganas y la ilusión. De esa manera nunca experimentarás pérdidas.

Este ha sido uno de los aprendizajes más grandes que he tenido. Cuando hacemos desde la obligación o desde la espera de recibir o cuando recibimos con culpa o no creyendo merecer, hacemos y recibimos a medias, nos quedamos incompletos, insatisfechos, frustrados, culpables…

Últimamente me repito mucho que lo que hago o lo que recibo lo hago con amor genuino. Practicar este “mantra” y repetirme esta afirmación, ha sido super enriquecedor y me ha llevado a una actitud de mayor consciencia de lo que doy y lo que recibo, una mayor gratitud y también un mayor sentido de merecimiento.

El resultado ha sido mayor libertad al dar, sin esperar nada a cambio y al recibir, sin ataduras, ni sentimientos de estar en deuda.

(tal vez te interesa saber más sobre la importancia de un auto-diálogo sano)

Si están buscando iniciar un proceso de terapia que los lleve a sentirse en paz y estables emocionalmente pueden contactarme a través de las redes sociales de Mentes en Equilibrio.


Espero les haya sido de utilidad este artículo, si es así no olviden darle like y compartirlo para que llegue a más gente.

Les deseo un lindo día!


943 visualizaciones0 comentarios
bottom of page