- Muy Intercultural y Mentes en Equilibrio
CHOQUE CULTURAL INVERSO: el proceso psicológico de regresar a tu país de origen.
CHOQUE CULTURAL INVERSO: El proceso psicológico de regresar a nuestro país de origen
Muchas veces cuando regresamos de vacaciones a nuestro país, nos podemos llegar a sentir como extranjeros en él. Eso me pasó los primeros días que visité mi México lindo, sentí una mezcla de extrañeza, tristeza y nostalgia, en combinación con la felicidad que me daba ver a mis seres queridos. Esta sensación, se puede potencializar en el caso de las y los expatriados; que regresan a su país de origen después de vivir varios años en el extranjero, pues sufrirán lo que se conoce como: choque cultural inverso.
Síndrome del viajero eterno: readaptarnos a nuestras raíces
Cuando regresamos a nuestro país de origen después de haber vivido en el extranjero y de habernos adaptado a las costumbres locales y culturales de ese país de acogida, vivimos un proceso de readaptación llamado como: choque cultural inverso, comúnmente conocido como “síndrome del viajero eterno”.
Independientemente de que hayamos vivido gran parte de nuestra vida en nuestro país de nacimiento, el hecho de habernos ido y de haber creado una nueva vida en otro lugar, nos ha cambiado profundamente.
El retornar a vivir a nuestro país, implica reiniciar aunque no sea desde cero, involucra un proceso de readaptación.
No te pierdas esta entrevista, en dónde te explicamos:
¿Qué es el choque cultural inverso?
¿Cuáles son los síntomas?
Las Fases del choque cultural inverso
Y te daremos tips para hacerle frente y manejarlo exitosamente.
REDES SOCIALES:
http://mentesequilibrio.wixsite.com/mentesenequilibrio
https://www.facebook.com/mentesenequilibrio
@mentesequilibrio (instagram)
@EquiliMentes (twitter)