file:///Users/irenegarza/Downloads/google3c0debd3024061f0.html
top of page
  • Muy Intercultural y Mentes en Equilibrio

Celebraciones en el Extranjero: ¿Cómo vivir navidad y fin de año lejos de tu país?


Prepárate emocional y psicológicamente para estas fechas

En este tipo de celebraciones muchos de nosotros nos podemos sentir más vulnerables. Incluso los síntomas del duelo migratorio se pueden exacerbar. En estas fechas tanto para nosotros como para nuestras familia, el que nos encontremos viviendo en otro país, se siente mucho más.

Habla de lo que sientes

Es importante que hablemos con alguien; familiar, amistades e incluso con nuestra pareja y compartamos cómo nos sentimos. Si nos sentimos culpables por no poder estar en nuestro país con los nuestros . Si nos sentimos triste por otra Navidad o Año nuevo lejos o incluso frustrados. Un café, una cervecita con alguien siempre vendrá bien. Expresar como te sientes en estas fechas, te ayudará mucho

Busca alternativas que te hagan sentir bien

Muchas veces ya tenemos una nueva red de apoyo en el lugar donde residimos, amistades de nuestra misma nacionalidad o extranjeros. Busca reunirte con ésta red de apoyo local. Ten una celebración con esta nueva familia que has formado.

Preve el cambio de clima
El hecho de que los inviernos hagan más cortos los días, nos afecta física, corporal y emocionalmente. Se generan niveles de melatonina más altos, lo que hace que nuestros ciclos de sueño se alarguen. También bajan los niveles de serotonina, por lo que podemos sentirnos más tristes y con menos energía.

Frente a ello hay que prepararnos:

  • Compra lámparas para suplir la luz natural y que el cuerpo no lo resienta tanto.

  • Busca tener una rutina que te permita estar activo.

  • Adquiere suplementos y vitaminas como la D, para que el cuerpo no sufra por el clima.

Quizás también te interese leer: “Terapia para aquellos que viven en otro país“

Recomendaciones para disfrutar la época decembrina en el extranjero
Integra costumbres con tu pareja

Integra lo tuyo y lo mío en un nosotros. Es importante que el expatriado no sienta que hay una pérdida entera de sus tradiciones y de sus celebraciones. Tenemos que integrar algunas de nuestras costumbres para que podamos mantener esa parte de nosotros mismos, nuestra identidad.

Comunícate a través de la tecnología y de las redes sociales

Utilízalas para estar en contacto permanente con tu familia. Hazles un vídeo a tus seres queridos. Integra a tu familia y muéstrales como vives la navidad o el año nuevo, en el país en el que ahora resides. Pídeles que te integren en sus navidades: que te manden fotos, vídeos.

Es importante a nivel emocional apoyarnos de la tecnología para estar presentes a pesar de la distancia. Los imposibles y las barreras las ponemos nosotros. Sino estamos presentes de manera física podemos estarlo de manera simbólica.

No hay que forzarse a nivel emocional

Reconoce cuáles son tus necesidades y comunícalas a quien vaya a celebrar esta fechas contigo. Si te sientes triste o nostálgico; háblalo.

Enfócate en el presente

Disfruta del ahora, de lo que sí puedes hacer en estas fechas en el nuevo país en el que vives. Por ejemplo: si en tu país no hay nieve pero en el lugar en el que ahora resides si la hay. Disfruta que puedes patinar sobre: hielo, esquiar o hacer muñecos de nieve. Prueba nueva comida. Experimenta una nueva Navidad y Año Nuevo.

Date cuenta si actúas de manera excesiva o compulsiva

Muchas veces los sentimientos de soledad, de sentirnos que estamos aquí por nuestra cuenta propia en un país totalmente ajeno, puede hacernos comprar, comer y beber de manera compulsiva.

No llenes tus vacíos emocionales a través de éstas conductas, que luego generan mucha más culpa. Conócete, sé consciente de cómo te sientes y a donde lo llevas. Lleva las cosas con calma, crea medidas y cuida tus comportamientos.

Depresión Navideña

Este tipo de depresión no está en el Manual de trastornos en el que se basan los psicólogos, no es un trastorno tan cual. La diferencia entre la depresión y la depresión navideña o el trastorno afectivo estacional, es que es temporal. Es un breve episodio de tristeza debido a la temporada. Ya sea por factores climáticos o por todos los estímulos y celebraciones que se hacen en estas fechas.

Por otro lado, la depresión es una enfermedad de salud mental que requiere sí o sí atención por parte de un psicólogo y a veces, por parte de un psiquiatra.

Síntomas
  • Estado de ánimo bajo

  • Irritabilidad

  • Alteraciones en el sueño, ya sea de manera excesiva o insomnio.

  • Cambios en el apetito.

  • Falta de energía.

  • Sentimiento de poca autoestima o culpa.

  • Sentimientos de nostalgia, desesperanza.

  • Pensamientos negativos.

  • Perdida de placer en actividades que solían hacer feliz a la persona.

La depresión navideña es momentánea, en cuanta acaba la época de navidad y las fiestas, la gente recupera el ánimo y vuelve poco a poco a la normalidad.

¿Cuándo pedir ayuda frente a tipo de depresión?

Cuando afecta áreas de tú vida, cuando te das cuenta que no tienes el mismo nivel de actividad, porque tus comportamientos o tu estilo de vida han cambiado. Un psicólogo puede ayudarte a cambiar las creencias que haz asociado a la navidad. Puede auxiliarte a que manejes mejor los recuerdos, porque muchas personas se deprimen porque tuvieron navidades muy tristes o nostálgicas o porque ya no hay un ser querido. Así podrás tener navidades no sólo más felices, sino más conscientes.


16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page