file:///Users/irenegarza/Downloads/google3c0debd3024061f0.html
top of page
  • Irene Paola Garza Del Valle/Mentes en Equilibrio

La evolución del aprendizaje


¿Cuántos de nosotros no fuimos obligados a "aprender" a través de la memorización de las cosas? Al menos en mi generación y sobre todo en la de mis padres y no se diga en la de mis abuelos, eran pocos los maestros que invitaban al cuestionamiento y a un aprendizaje más individualizado, sensible, vivencial y experiencial.

Ahora existe una mayor conciencia de que memorizar no es el único , ni el más importante factor en el proceso del aprendizaje. Sin embargo, se sigue ignorando o minimizando que el proceso de aprender es multifactorial y se sigue cayendo en el error de ir diagnosticando con TDAH o con algún otro trastorno de aprendizaje a muchos niños y adolescentes que no "encajan con el sistema de aprendizaje"; cuando lo que realmente tiene que hacer el sistema es ser lo suficientemente flexible para trabajar con la diversidad de cada individuo (características personales, sociales, físicas). Lo peor de todo es que el tratamiento que a muchos de estos niños se les da es únicamente farmacológico, por ejemplo, el "Ritalin" o el "Focalin". Y un niño o un adolescente que simplemente aprende de forma diferente esta siendo tratado como si tuviera un trastorno neurológico.

Es por estas razones que es imprescindible que seamos conscientes que memoria y rendimiento escolar no son lo mismo que aprendizaje, un niño puede tener un rendimiento escolar medio y estar aprendiendo mucho más que el niño que tiene calificaciones de excelencia. Las calificaciones no son siempre indicio del aprendizaje, pueden serlo de un proceso de memorización o rendimiento escolar.

Son diversos los factores que influyen en el proceso del aprendizaje:

  • Emocionales: ( el estado emocional del niño u adolescente, si esta viviendo algún conflicto o duelo en casa, las emociones resultantes de la estimulación, positiva o negativa, que se le da en casa y/o en el colegio etc. )

  • Sociales ( si es introvertido, si esta en un entorno social que lo impulsa y lo apoya y le brinda seguridad o si es todo lo contrario, si tiene amigos, si sufre bullying etc.).

  • Biológicos ( si tiene un desarrollo anormal a nivel químico o estructural etc. )

  • Físicos ( si hace ejercicio, si duerme lo suficiente, si come bien y sanamente, si consume sustancias como alcohol y tabaco etc.)

  • Independientes de la persona que aprende (Profesores adecuados, sistemas de aprendizaje flexibles etc.)

  • Mentales (tipos de inteligencia individuales, habilidades mentales, etc.)

En conclusión, la filosofía de aprendizaje basado en la memorización es totalmente arcaico. El aprendizaje implica más, los seres humanos aprendemos de aquellas situaciones que nos estimulan, que nos llegan a lo profundo de nuestro ser y nos cambian; los conocimientos, las habilidades y actitudes se van aprendiendo a través del estudio, pero también de la experiencia y según el entorno de cada individuo. Como dijo Einstein "El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información".


149 visualizaciones0 comentarios
bottom of page