file:///Users/irenegarza/Downloads/google3c0debd3024061f0.html
top of page
  • Irene Paola Garza Del Valle/Mentes en Equilibrio

Bienestar y valía personal: ¿Cómo construir un estado de bienestar y de autoestima estable e indepen


Todas las personas buscamos tener bienestar y sentirnos bien. El bienestar y la valía personal se construyen desde la infancia. En principio, es una responsabilidad de nuestros padres, tutores y/o maestros ayudarnos a introyectar y a edificar un sentido de bienestar y valía sano. Sin embargo, nosotros somos los propios autores de esa fortaleza, de ese muro de protección y auto cuidado. E independientemente de lo bien o lo mal que lo hayan hecho los adultos que nos educaron en nuestra infancia, nosotros somos capaces de desarrollar y cambiar nuestro sentido de bienestar y valía personal para ser personas más felices y eficaces en todo lo que hacemos.

¿Qué es el bienestar?

El bienestar es un estado deseable para las personas, en donde se goza de un conjunto de componentes que se necesitan para vivir bien: salud física y emocional. El bienestar es básicamente, la meta común de todo ser humano. Es un estado que todos anhelamos, y que sobretodo buscamos mantener de manera inalterable. Por eso, el bienestar es a nivel general, el estado que te permite funcionar efectivamente en tu día a día.

¿Que es la valía personal o autoestima?

Es la estimación o apreció que merece cualquier persona, por el simple hecho de ser un ser único. La auto-valía, por otro lado, es el sentido de importancia que tienen las personas sobre sí mismas y que influye directamente en el bienestar personal.

Dado que el bienestar y la valía personal son individuales y subjetivos, dependen de la representación que tu les des. Sin embargo, algo si es seguro, el bienestar proveniente de factores internos es más duradero y estable. Y como consecuencia la valía que percibas a partir de un bienestar interno o intrínseco, no se pondrá en duda, ni cambiará fácilmente. Por ejemplo, una persona que se sabe valiosa debido a que tiene la capacidad de expresar sus emociones de manera adecuada, o debido a que es muy buena cocinando y eso le genera bienestar, será inquebrantable. A diferencia, de una persona que se sabe valiosa porque tiene un coche último modelo o mucho dinero, ya que en ese caso, ese sentido de bienestar es dependiente del elemento externo: coche y/o dinero; si esa persona choca y su coche es pérdida total o si por mala suerte pierde el dinero que tenía, su bienestar y el sentido de valía se ponen en tela de juicio y la persona sentirá un desequilibrio total.

Exploremos primero las dos fuentes básicas de bienestar: externas o extrínsecas e internas o intrínsecas.

Bienestar externo o extrínseco

El bienestar externo o extrínseco es aquel que no se encuentra en nosotros, ni depende de nuestras acciones. Es aquel que encontramos en otras personas, situaciones y cosas y que por lo tanto depende de ese ente exterior y que al no depender de nosotros es inestable. Cuantas veces, no has pensado: “cuando tenga el nuevo modelo de celular seré feliz, estaré completo(a)”, “cuando compre una casa ya no tendré más problemas”, “cuando tenga novia seré feliz”, “Cuando mi padre me diga que se siente orgulloso de mí” ¿Esto es real? ¡Ojalá fuera tan fácil! Ojalá, algo tan simple como un teléfono, un coche, dinero, el hecho de que otros nos halaguen y elogien nos diera bienestar y nos hiciera sentir valiosos de manera constante y estable. Claro que un coche, una novia, un halago y/o tener dinero nos generan alegría y satisfacción obtenerlos, pero ambas de manera momentánea. Y realmente no podemos depender del hecho de tener o de que nos vean o traten de determinada manera, porque de esa manera nuestro bienestar y nuestra autoestima termina dependiendo de lo externo, de los otros, de aquello que no podemos controlar y por lo tanto se nos va totalmente de las manos.

Bienestar interno o intrínseco.

Me gustaría retomar, una de las muchas enseñanzas del budismo, quienes predican que existen diversos tipos de felicidad y bienestar. Por un lado, la felicidad de los placeres sensoriales o condiciones favorables, la cual se derivaba del placer físico y la satisfacción material, es decir el bienestar de poseer riqueza u objetos hermosos, aquella de la que hablábamos anteriormente. Y por el otro lado, hablan también de la felicidad de fuentes superiores, está justamente es el bienestar interno, aquella que obtenemos a través de la conexión con el mundo, sin aferrarnos a nada más que al presente y a lo que tenemos y somos, sin desear más, con motivaciones, pero sin que esas motivaciones se conviertan en caprichos y en nuevas cadenas, que nos vuelvan esclavos de una felicidad planteada en el escenario futuro… ”Cuando tenga” “cuando sea” “cuando llegue” etc.

El bienestar interno se produce a partir del goce natural de todo lo que haces y de todo lo que eres.

¿Qué obstáculos podemos encontrar en nuestro proceso de desarrollar un estado de bienestar y de valía estable?

Bueno, como ya mencioné, el principal obstáculo es basar nuestro bienestar en fuentes extrínsecas, debido a las creencias irracionales acerca de la valía y el bienestar personal, como por ejemplo:

  1. Si no reconocen mis actividades y trabajo, no valgo

  2. Si la persona que quiero que esté a mi lado no está, no valgo

  3. Si no soy correspondido en cualquier tipo de relación no valgo

  4. Si los demás no me admiran, no valgo

  5. Si no tengo cierto status social, no valgo

  6. Si no poseo lo que deseo, no valgo

Como anteriormente se ha mencionado, si buscamos nuestra valía en el exterior, al igual que el bienestar, nos frustraremos constantemente. Incluso, ni la propia interpretación de la valía es objetiva, la valía no depende, ni proviene de nuestros pensamientos, ni de las interpretaciones de otros. Somos valiosos por el simple hecho de ser, de vivir, de existir y de ser únicos e irrepetibles. Así que lo que tienes que hacer es analizar tus pensamientos acerca de tu propio bienestar y auto valía y desechar aquellos que te hagan depender de fuentes externas o pasajeras de bienestar y valía, de esa manera adueñarte más de tu prosperidad y de el amor por ti misma(o).

¿Cómo generar valía y bienestar personal internos?

  1. Primero lo primero, asegúrate de cubrir tus necesidades básicas: come bien y sano, a tus horas, haz ejercicio, duerme al menos 6 horas; intenta llevar una vida y rutina sana y equilibrada.

  2. Enfócate en lo que te gusta hacer, haz actividades que disfrutes y enfócate en vivirlas más que en los resultados. Haz más de lo que te produce placer y deja de hacer cosas que haces por “obligación”.

  3. Enfócate en tus cualidades y fortalezas, lleva lo bueno que ya existe en ti a otras situaciones.

  4. Enfócate en tus logros.

  5. No te compares, sé tú mismo.

  6. Cuestiona los ideales sociales de bienestar y de valía personal, sé libre, no seas un robot que es y/o actúa de determinada manera o lleva un estilo de vida, sólo por que los demás también lo hacen así.

  7. Enfócate en las oportunidades que cada día te brinda. Cada día es una oportunidad para llevar la vida que quieres, para cambiar de rumbo si es necesario.

  8. Enfócate en la belleza de la naturaleza que te rodea. Conéctate con el mundo, con la vida.

  9. Disfruta las cosas sencillas de la vida.

  10. Enfócate en tus áreas de crecimiento, ponte retos para mejorar y/o hacer e intentar cosas nuevas. Recuerda que todo lo que te propongas lo puedes lograr.

  11. Agradece lo que tienes y aprovéchalo. Déjate de enfocar en lo que no tienes.

  12. Bríndate todo aquello que esperes te brinden los demás, si quieres que te quieran, quiérete primero, si quieres que te cuiden, cuídate, si quieres que te valoren, valórate. Se tu propio proveedor, no dependas de nadie más que de ti mismo. El cariño y valor que obtengas de otros es solamente un extra, un plus. No te reafirmes a través de otros, reafírmate a través de ti.

En conclusión, es importante hacer un trabajo personal para construir un sentido personal y de valía estable e individual. Nuestros padres pudieron haber hecho un excelente trabajo y aún así desgraciadamente los “ideales sociales” nos han hecho dependientes a lo externo. Si en este trabajo personal por identificar y adueñarte de tu bienestar y valía encuentras ciertas dificultades, puedes consultar un especialista. En Mentes en Equilibrio tienes un espacio en donde poder trabajar desde diferentes formas para poder fortalecer tu bienestar, tu felicidad y tu amor y cuidado propio. ¡Vive bien, vive en equilibrio!


4533 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page